Trastornos disociativos: qué son y cómo se tratan
Los trastornos disociativos son un grupo de trastornos mentales que se caracterizan por una disociación o separación de la identidad, la conciencia, la memoria o la percepción de la realidad. Estos trastornos pueden ser leves o graves y pueden tener un gran impacto en la vida de una persona.
Hay varios tipos de trastornos disociativos, incluyendo el trastorno de identidad disociativo, el trastorno de despersonalización, el trastorno de amnesia disociativa y el trastorno disociativo no especificado. Cada uno de estos trastornos tiene sus propias características y síntomas específicos.
El trastorno de identidad disociativo:
El trastorno de identidad disociativo es probablemente el trastorno disociativo más conocido. Anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple, este trastorno se caracteriza por la presencia de dos o más identidades o personalidades distintas. Las personas con este trastorno pueden experimentar lagunas en la memoria y pueden tener dificultades para recordar eventos importantes de su vida.
El trastorno de despersonalización:
El trastorno de despersonalización es otro trastorno disociativo común. Las personas con este trastorno pueden sentir que están separadas de su cuerpo o que están observando su vida desde el exterior. También pueden tener la sensación de estar en un sueño o de estar viendo el mundo a través de un velo.
El trastorno de amnesia disociativa:
El trastorno de amnesia disociativa es otro trastorno disociativo que se caracteriza por la pérdida de memoria. Las personas con este trastorno pueden tener dificultades para recordar eventos importantes de su vida, como su nombre, su dirección o su fecha de nacimiento.
El tratamiento para los trastornos disociativos:
El tratamiento para los trastornos disociativos puede incluir terapia psicológica y medicación. La terapia psicológica puede ayudar a las personas a comprender y manejar sus síntomas disociativos. La terapia cognitivo-conductual y la terapia psicodinámica son dos tipos de terapia que se han utilizado para tratar los trastornos disociativos.
La medicación también puede ser útil para tratar los síntomas asociados con los trastornos disociativos, como la ansiedad y la depresión. Los antidepresivos y los ansiolíticos son dos tipos de medicamentos que se pueden usar para tratar estos trastornos.
En conclusión, los trastornos disociativos son trastornos mentales graves que pueden afectar significativamente la vida de una persona. Si sospechas que tú o alguien que conoces puede tener un trastorno disociativo, es importante buscar ayuda profesional de un psicólogo o psiquiatra capacitado.
¡Gracias por leer nuestro blog!
¿Te ha resultado interesante el artículo? ¿Quieres compartir tus ideas o experiencias relacionadas con el tema? ¡Déjanos un comentario abajo! Y no olvides seguirnos en Facebook. Además, no te pierdas nuestras próximas publicaciones. ¡Te esperamos en el siguiente artículo!
Referencias:
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Brand, B. L., & Loewenstein, R. J. (2010). Dissociative disorders: An overview of assessment, phenomenology, and treatment. Psychiatric Clinics of North America, 33(3), 521–537. https://doi.org/10.1016/j.psc.201
Comentarios
Publicar un comentario