Ansiedad social: qué es, síntomas y tratamiento

¿Qué es la ansiedad social y cuáles son sus síntomas? 






La ansiedad social es un trastorno mental que se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de actuación en público. Este miedo es tan intenso que puede interferir en la vida diaria de las personas que lo padecen, causando problemas en el trabajo, las relaciones interpersonales e incluso la salud física. 

Según el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH, por sus siglas en inglés), la ansiedad social afecta a alrededor del 7% de la población adulta en un año dado. A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre la ansiedad social. 



¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad social? 


Los síntomas de la ansiedad social pueden variar de una persona a otra, pero algunos de los síntomas más comunes incluyen: 


  • Miedo intenso a situaciones sociales o de actuación en público. 

  • Preocupación constante por la opinión de los demás. 

  • Evitar situaciones sociales o de actuación en público. 

  • Sentir que los demás están juzgando o evaluando constantemente. 

  • Sudoración excesiva, temblores, taquicardia, dificultad para respirar, entre otros síntomas físicos. 



¿Qué es la ansiedad social generalizada? 


La ansiedad social generalizada (ASG) es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo excesivo e irracional a situaciones sociales o de actuación en público. Las personas con ASG pueden sentir ansiedad incluso en situaciones cotidianas, como hablar con amigos o familiares, ir al trabajo o hacer compras en una tienda. 


La ASG es más que simplemente ser tímido o sentirse incómodo en situaciones sociales. El miedo y la preocupación asociados con la ASG son constantes y pueden interferir significativamente en la vida diaria de las personas que la padecen. 



¿Cómo se trata la ansiedad social? 


El tratamiento de la ansiedad social puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC), medicamentos y técnicas de relajación. La TCC es un tipo de terapia que se enfoca en cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que pueden estar contribuyendo a la ansiedad social. Los medicamentos, como los antidepresivos y los ansiolíticos, pueden ser recetados por un médico para ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad social. 


Las técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación, también pueden ser útiles para reducir la ansiedad social. Es importante hablar con un profesional de la salud mental para determinar el mejor tratamiento para cada persona. 



¿Cuál es la diferencia entre la ansiedad social y la timidez? 


La timidez es un rasgo de personalidad que puede hacer que las personas se sientan incómodas o tímidas en situaciones sociales, pero no llega al nivel de la ansiedad social. La ansiedad social es un trastorno de ansiedad que causa miedo y ansiedad intensos en situaciones sociales o de actuación en público, lo que puede interferir significativamente en la vida diaria. 


Es importante diferenciar entre la timidez y la ansiedad social porque la timidez es común y puede no requerir tratamiento, mientras 

 


¿Cómo se trata la ansiedad social? 


Afortunadamente, la ansiedad social puede ser tratada con éxito. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque común para tratar la ansiedad social. Este enfoque terapéutico ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y distorsionados que alimentan la ansiedad. Los pacientes aprenden a identificar las situaciones que desencadenan su ansiedad y a desarrollar habilidades para hacer frente a ellas de manera más efectiva. En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles como complemento de la terapia. 



¿Qué puedo hacer para aliviar la ansiedad social? 


Hay varias cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas de la ansiedad social. Estos incluyen: 


  • Practicar la relajación: La meditación, la respiración profunda y otros ejercicios de relajación pueden ayudar a calmar la ansiedad. 

  • Buscar apoyo: Hablar con un amigo o familiar puede ser de gran ayuda. Si te resulta difícil hablar con alguien cercano, considera unirte a un grupo de apoyo. 

  • Enfrentar tus miedos: Poco a poco, exponerte a situaciones sociales que te causan ansiedad puede ayudarte a superar tus miedos. 

  • Adoptar un estilo de vida saludable: Hacer ejercicio regularmente, comer una dieta saludable y limitar el consumo de alcohol y cafeína puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad. 



Conclusión 


La ansiedad social es una condición común pero tratable que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. Si crees que puedes estar experimentando ansiedad social, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental. La terapia cognitivo-conductual es un enfoque común y efectivo para tratar la ansiedad social, y hay muchas cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas, como practicar la relajación, buscar apoyo, enfrentar tus miedos y adoptar un estilo de vida saludable. 


Aprende a manejar tu ansiedad social hoy mismo



Referencias:

 

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596 


National Institute of Mental Health. (2021). Social Anxiety Disorder. https://www.nimh.nih.gov/health/publications/social-anxiety-disorder/index.shtml 


Rodebaugh, T. L., Holaway, R. M., & Heimberg, R. G. (2004). The treatment of social anxiety disorder. Clinical Psychology Review, 24(7), 883–908. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2004.06.006 


Schneier, F. R. (2014). Social anxiety disorder. New England Journal of Medicine, 371(24), 2368–2375. https://doi.org/10.1056/NEJMcp1402537 

Comentarios