Los trastornos de personalidad son patrones duraderos de pensamiento.
Los trastornos de personalidad son patrones duraderos de pensamiento, comportamiento y emociones que se desvían significativamente de las expectativas culturales y afectan la vida diaria y las relaciones interpersonales. Hay varios tipos de trastornos de personalidad, y cada uno se presenta de manera única. En este artículo, nos centraremos en diez de los trastornos de personalidad más comunes, incluyendo sus síntomas y características.
Trastorno de personalidad paranoide:
Este trastorno se caracteriza por la desconfianza y la sospecha excesivas de los demás, incluso sin motivo. Las personas con trastorno de personalidad paranoide pueden sentir que están siendo explotadas o engañadas, y pueden interpretar los comentarios o acciones de los demás como amenazantes. A menudo se sienten a la defensiva y tienen dificultades para confiar en los demás.
Trastorno de personalidad esquizoide:
Este trastorno se caracteriza por la falta de interés en las relaciones interpersonales, la preferencia por la soledad y la falta de emociones intensas. Las personas con trastorno de personalidad esquizoide pueden parecer distantes, frías y desapegadas. A menudo se sienten más cómodas en actividades solitarias y tienen dificultades para expresar sus emociones.
Trastorno de personalidad esquizotípico:
Este trastorno se caracteriza por patrones de pensamiento y comportamiento extraños, incluyendo la creencia en experiencias y percepciones inusuales y la dificultad para establecer relaciones interpersonales. Las personas con trastorno de personalidad esquizotípico pueden parecer excéntricas, y pueden tener dificultades para comunicarse claramente.
Trastorno de personalidad antisocial:
Este trastorno se caracteriza por un patrón de comportamiento irresponsable y violación de los derechos de los demás. Las personas con trastorno de personalidad antisocial pueden ser manipuladoras y engañosas, y pueden tener dificultades para seguir las normas sociales y legales. A menudo se les describe como "psicópatas" o "sociópatas".
Trastorno de personalidad límite:
Este trastorno se caracteriza por la inestabilidad emocional, los cambios de humor extremos, la impulsividad y las relaciones interpersonales inestables. Las personas con trastorno de personalidad límite pueden tener miedo al abandono y pueden sentirse vacías o sin sentido en su vida. A menudo se les describe como "intensas" o "volátiles".
Trastorno de personalidad narcisista:
Este trastorno se caracteriza por la creencia en la propia grandeza y el sentido de superioridad. Las personas con trastorno de personalidad narcisista pueden tener dificultades para ver el punto de vista de los demás, y pueden buscar la admiración y el elogio de los demás. A menudo se les describe como "egocéntricas" o "vanidosas".
Trastorno de personalidad histriónica:
Este trastorno se caracteriza por un comportamiento excesivamente emocional, el deseo de llamar la atención y la necesidad de ser el centro de atención. Las personas con trastorno de personalidad histriónica magnifican todas sus emociones tanto positivas como negativas y se describen como personas muy “intensas” y “emotivas”.
En resumen, los trastornos de personalidad son patologías psicológicas que se caracterizan por patrones de pensamiento, sentimientos y comportamientos disfuncionales y rígidos. Existen diferentes tipos de trastornos de personalidad, cada uno con sus propias características y síntomas específicos. Los trastornos de personalidad pueden causar dificultades en las relaciones interpersonales y en la vida cotidiana, y pueden ser tratados mediante terapia y, en algunos casos, medicación.
Es importante recordar que todos tenemos rasgos de personalidad únicos y diferentes, y que no todos los rasgos de personalidad son negativos o patológicos. La mayoría de las personas pueden manejar sus rasgos de personalidad y tener relaciones saludables y satisfactorias con los demás. Si tiene preocupaciones acerca de su propia personalidad o la de alguien cercano a usted, es importante buscar ayuda profesional.
¡Gracias por leer nuestro blog!
¿Te ha resultado interesante el artículo? ¿Quieres compartir tus ideas o experiencias relacionadas con el tema? ¡Déjanos un comentario abajo! Y no olvides seguirnos en Facebook. Además, no te pierdas nuestras próximas publicaciones. ¡Te esperamos en el siguiente artículo!
Referencias:
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Millon, T. (2011). Disorders of personality: introducing a DSM/ICD spectrum from normal to abnormal. John Wiley & Sons.
National Institute of Mental Health. (2021, February). Personality disorders. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/personality-disorders/index.shtml
Oldham, J. M., & Morris, L. B. (Eds.). (2018). The new personality self-portrait: Why you think, work, love, and act the way you do (Rev. ed.). Bantam Books.
World Health Organization. (2018). International statistical classification of diseases and related health problems (11th ed.). https://icd.who.int/en
Comentarios
Publicar un comentario