De la obsesión a la desesperación: viviendo con anorexia, bulimia y trastorno por atracón

Trastornos alimenticios, anorexia, bulimia y trastorno por atracón


Los trastornos alimenticios son enfermedades mentales graves que se caracterizan por una preocupación excesiva por el peso corporal, la figura y la comida. Estos trastornos pueden afectar a personas de cualquier edad, género y origen étnico. Son una de las principales causas de mortalidad entre los trastornos psiquiátricos, con una tasa de mortalidad de hasta el 20%.

Los trastornos alimenticios más comunes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. A continuación, se describen cada uno de ellos y sus características principales:

Anorexia nerviosa:

Se caracteriza por una restricción alimentaria extrema, un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada del propio cuerpo. Las personas con anorexia nerviosa suelen tener un peso corporal muy bajo y pueden presentar otros síntomas físicos como amenorrea, debilidad y fatiga.

Bulimia nerviosa:

Se caracteriza por episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos de conductas compensatorias inapropiadas como el vómito o el uso de laxantes. Las personas con bulimia nerviosa pueden tener un peso normal o incluso estar ligeramente sobrepeso.

Trastorno por atracón:

Se caracteriza por episodios recurrentes de atracones de comida sin conductas compensatorias. Las personas con trastorno por atracón pueden tener sobrepeso u obesidad.

Los trastornos alimenticios son complejos y multifactoriales, y se cree que son el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Entre los factores de riesgo se incluyen la genética, la historia de dietas restrictivas, la insatisfacción con la imagen corporal, la presión social para ser delgado y los problemas de autoestima.

El tratamiento de los trastornos alimenticios debe ser integral y personalizado, y puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia nutricional, terapia familiar y/o tratamiento farmacológico. Es importante buscar ayuda profesional lo antes posible si se sospecha que se padece un trastorno alimenticio.

En resumen, los trastornos alimenticios son enfermedades mentales graves que pueden tener consecuencias graves para la salud física y emocional. Es importante conocer sus características y factores de riesgo para poder detectarlos a tiempo y buscar ayuda profesional. Si tú o alguien que conoces está luchando contra un trastorno alimenticio, no dudes en buscar ayuda.


¡Gracias por leer nuestro blog!


¿Te ha resultado interesante el artículo? ¿Quieres compartir tus ideas o experiencias relacionadas con el tema? ¡Déjanos un comentario abajo! Y no olvides seguirnos en Facebook. Además, no te pierdas nuestras próximas publicaciones. ¡Te esperamos en el siguiente artículo!

Referencias:

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596

National Eating Disorders Association. (2021). Types & symptoms. https://www.nationaleatingdisorders.org/types-symptoms-eating-disorders

Treasure, J., Claudino, A. M., & Zucker, N. (2010). Eating disorders. The Lancet, 375(9714), 583-593. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)61748-7


Comentarios