Pablo Neruda Poemas: El Legado Poético de un Maestro
Pablo Neruda es uno de los poetas más conocidos y queridos del siglo XX, y sus poemas han tocado los corazones de millones de personas en todo el mundo. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971, Neruda dejó un legado poético que sigue inspirando a muchos hasta el día de hoy. En este artículo, exploraremos la vida y obra de Pablo Neruda, y algunas de sus más famosas y queridas obras.
La Vida de Pablo Neruda
Pablo Neruda nació el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile, y su nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Adoptó el seudónimo de Pablo Neruda a los 19 años, mientras estudiaba en la Universidad de Chile. A lo largo de su vida, Neruda desempeñó varios trabajos y fue también activista político. Fue miembro del Partido Comunista de Chile y sirvió como senador en el Congreso chileno. A lo largo de su vida, escribió una gran cantidad de poesía, así como prosa y ensayos.
La Obra de Pablo Neruda
La obra poética de Pablo Neruda se caracteriza por su profundo amor por la naturaleza, la justicia social y la vida en general. A menudo se le considera como el poeta del amor, y sus poemas exploran tanto el amor romántico como el amor por la humanidad y el mundo en general. La poesía de Neruda también se caracteriza por su lenguaje sensual y emotivo, y su habilidad para crear imágenes poderosas que evocan una gran variedad de emociones.
Algunas de las Obras Más Conocidas de Pablo Neruda
"Veinte poemas de amor y una canción desesperada" es una de las obras más conocidas y queridas de Pablo Neruda. Escrito cuando tenía solo 19 años, este libro de poesía explora los temas del amor y la pasión de una manera que sigue resonando con muchos lectores hasta el día de hoy.
"Residencia en la tierra" es una colección de poemas escritos por Neruda durante los años 1920 y 1930. Los poemas de esta colección están escritos en un estilo más oscuro y experimental, y exploran temas como la muerte y la soledad.
"Los versos del capitán" es una colección de poemas escritos por Neruda durante su exilio en España en 1952. Esta obra es considerada por muchos como una de las más políticas de Neruda, ya que aborda temas como la opresión y la libertad.
Conclusión
Pablo Neruda dejó un legado poético que sigue inspirando a muchas personas hasta el día de hoy. Sus poemas exploran una amplia variedad de temas, desde el amor y la pasión hasta la muerte y la opresión. En sus escritos, Neruda fue capaz de capturar la belleza y el dolor de la vida de una manera que sigue conmoviendo a los lectores de todo el mundo.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
¡Gracias por leer nuestro blog!
¿Te ha resultado interesante el artículo? ¿Quieres compartir tus ideas o experiencias relacionadas con el tema? ¡Déjanos un comentario abajo! Y no olvides seguirnos en Facebook. Además, no te pierdas nuestras próximas publicaciones. ¡Te esperamos en el siguiente artículo!
Referencias:
Neruda, P. (1924). Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Editorial Universitaria.Neruda, P. (1933). Residencia en la tierra.
Neruda, P. (1924). Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Santiago de Chile: Editorial Nascimento.
Comentarios
Publicar un comentario