Descubre la psicología humanista: una visión centrada en la persona

La psicología humanista ¿que es?







La psicología humanista es una corriente de pensamiento dentro de la psicología que se enfoca en el estudio y comprensión de la experiencia subjetiva de los individuos y su potencial para el crecimiento y desarrollo personal. Fue desarrollada por Abraham Maslow, Carl Rogers y otros psicólogos durante la década de 1950 y 1960, como una respuesta a las teorías conductistas y psicoanalíticas que predominaban en ese entonces.

La psicología humanista se basa en la idea de que los seres humanos tienen un potencial innato para la auto-realización, y que la tarea del psicólogo es ayudar a las personas a descubrir y desarrollar este potencial. Se centra en la experiencia individual del sujeto, en lugar de los aspectos más objetivos y cuantificables de la conducta humana.

Uno de los conceptos clave en la psicología humanista es el de la auto-actualización, que se refiere a la tendencia natural de los seres humanos a desarrollar su potencial y alcanzar un estado de plenitud y realización personal. Según Maslow, las necesidades humanas pueden ser clasificadas en una jerarquía, con las necesidades fisiológicas y de seguridad en la base, y las necesidades de auto-realización en la cima. Para alcanzar la auto-realización, es necesario satisfacer las necesidades básicas en la jerarquía.

La psicología humanista también hace hincapié en la importancia de la empatía y la comprensión del otro en el proceso terapéutico. Los terapeutas humanistas creen que la relación terapéutica es fundamental para el éxito del tratamiento, y que el terapeuta debe demostrar un genuino interés y comprensión hacia el cliente para poder ayudarlo a desarrollarse y alcanzar la auto-realización.

En cuanto a la investigación, la psicología humanista se ha enfocado en el estudio de la experiencia subjetiva de los individuos y en el desarrollo de herramientas y técnicas terapéuticas que permitan a las personas explorar y desarrollar su potencial. Se han desarrollado métodos terapéuticos como la terapia centrada en el cliente de Carl Rogers y la terapia Gestalt de Fritz Perls, que se basan en la empatía y la comprensión del otro.

En resumen, la psicología humanista es una corriente de pensamiento que se enfoca en la experiencia subjetiva de los individuos y su potencial para el desarrollo personal. Se basa en la idea de que los seres humanos tienen un potencial innato para la autorrealización, y que la tarea del psicólogo es ayudar a las personas a descubrir y desarrollar este potencial. En la investigación, se ha enfocado en el estudio de la experiencia subjetiva de los individuos y en el desarrollo de herramientas y técnicas terapéuticas que permitan a las personas explorar y desarrollar su potencial.


¡Gracias por leer nuestro blog!


¿Te ha resultado interesante el artículo? ¿Quieres compartir tus ideas o experiencias relacionadas con el tema? ¡Déjanos un comentario abajo! Y no olvides seguirnos en Facebook. Además, no te pierdas nuestras próximas publicaciones. ¡Te esperamos en el siguiente artículo!


Referencias:

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications, and theory. Houghton Mifflin.

Comentarios